Cuatro Ciénegas, maravillas naturales en el desierto de Coahuila
- Laura Ochoa
- 14 jul 2021
- 5 Min. de lectura

Aunque es difícil de imaginar, en los inicios de la vida en la tierra, el 70% del territorio que ahora es el estado de Coahuila formaba parte del Mar de Tetis o mejor conocido como el océano Indico.
Actualmente en su territorio, existen entre 200 y 400 pozas de agua que según científicos de diversos países mantienen especies muy similares a las que existían en la prehistoria.
Pero además de su misteriosa evolución, Cuatro Ciénegas ofrece para sus visitantes hermosos paisajes naturales y la cultura, historia y gastronomía al ser considerado uno de los Pueblos Mágicos de Coahuila.
Cuatro Ciénegas se encuentra a 277 km de la capital del estado, así como de la ciudad de Monterrey, es un recorrido de alrededor de 3 horas y media en coche desde estos puntos y si vienes de otros estados de visita a Nuevo León o Coahuila, te recomendamos rentar un coche y aventurarte a ampliar tu recorrido hacia esta parte.
Hospedaje

En Cuatro Ciénegas puedes encontrar distintos tipos de hospedaje para todos los tipos de gustos y presupuestos. Desde sitios para acampar, hostales, hoteles sencillos y de gran lujo, además de propiedades en renta mediante la aplicación Airbnb.
Los precios pueden ir desde los $300 por persona la noche en hostal compartido o incluso más económico si eliges la opción de camping, el costo de los hoteles es un poco más elevado y oscila entre los $800 y $1,500 por persona por noche.
Aunque te recomendamos reservar con anticipación, ya que los fines de semana es complicado encontrar disponibilidad. Uno de los hoteles más icónicos y populares en Instagram es la Hacienda 1800 con tarifas desde $3,300 hasta $4,300 por noche en habitación doble para 2 personas y es complicado encontrar disponibilidad los fines de semana.
Gastronomía
Algunos de los platillos típicos que podrás disfrutar en Cuatro Ciénegas son; menudo rojo, carne con chile, barbacoa de cabeza, hojarascas, dulces de leche con nuez, vinos. Existe una gran variedad de restaurantes, cantinas y fondas donde podrás deleitarte con estos platillos en ambientes para todos los gustos y bolsillos.
Minas de Mármol

A 15 minutos de Cuatro Ciénegas, desde la carretera se observan las imponentes minas de Mármol, sus colosales paredes de mármol travertino emergen sobre la Loma de San Marcos.
Este sitio, son los vestigios de lo que por muchos años fue una mina, para ahora ser parte de los atractivos turísticos de este pueblo mágico.
Sus abundantes rocas blancas y lisas son el marco ideal para tus fotografías, también puedes subir a ellas, escalando o a través de una escalera, para tener vista de la mina desde otra perspectiva y admirar todo el valle donde se ubica.
Las instalaciones tienen vigilancia y baños, pero recuerda llevar tu agua y bloqueador ya que el calor es muy fuerte. El horario es de martes a domingo de 9 am a 5 pm y el costo de entrada es de $80 por persona.
Poza Azul

A la mitad del camino hacia las Minas de Mármol es obligatorio hacer una parada a disfrutar de está maravilla natural formada por agua y minerales, que reflejan hermosos colores verde, azul zafiro y turquesa.
Está poza tiene más de cinco metros de profundidad y en sus aguas habitan cianobacterias, el primer tipo de vida que hubo en la Tierra, por lo que es un área protegida donde solo la observación esta permitida.
La poza azul forma parte de una red de torrentes subterráneos que fluyen interconectados y alimentan cada poza de la región, por lo que, el agua que la forma, entra por una cueva subacuática y sale por otra, cómo parte de un ciclo de renovación permanente.
Camino a la poza azul también podemos recorrer el sendero interpretativo El Borbollón en el cual se encuentra un manantial y podrás observar cómo esta brota del fondo de la tierra.
Las instalaciones cuentan con vigilancia, baños, palapas, estacionamiento y una plataforma de observación. El costo es de $100 por persona en un horario de 10 am a 5 pm, todos los días.
Dunas de Yeso

Después de un recorrido de alrededor de 20 minutos pudimos llegar a las dunas de yeso, la primera parte es autopista, pero luego debes adentrarte por medio de un camino de piedras que debes hacer con cuidado y para nada recomendamos hacerlo caminando.
Desde lejos se empiezan a vislumbrar la enorme extensión de arenas blancas con una extensión de 800 hectáreas compuestas de yeso mineral, generado por la combinación de sulfato de calcio y silicio que surgieron al evaporarse el océano del que eran parte.
Estás dunas de color blanco, fenómeno muy raro de encontrar en todo el mundo, son sin duda una de las más imponentes maravillas naturales de nuestro México, que forman un hermoso contraste de arena blanca, con el azul del cielo y sus montañas lejanas.
El costo de admisión es de $100 pesos por persona en un horario de 10 am a 5 pm diariamente y existen tours de venta en el lugar que te permiten ingresar de noche para realizar observación de estrellas.
Viñedos

Existen dos viñedos en Cuatro Ciénegas, Bodegas Ferriño que ostenta como la segunda más antigua del estado de Coahuila y Vinos Vitali, ambas con una importante variedad de vinos.
De momento, por temas de pandemia, los recorridos están suspendidos, pero si hay acceso a ambos para que puedas realizar una degustación y adquirir algunos de sus vinos, cuyos costos oscilan entre los $100 y $350 pesos.
Mirador Venustiano Carranza

En la entrada de este Pueblo Mágico, cómo dando la bienvenida a los visitantes, se encuentra en lo alto una estatua ecuestre de Venustiano Carranza, la cual tiene a sus pies una explanada de piedra que sirve para ofrecer una vista panorámica de todo el valle y la ciudad.
El acceso es gratuito y la subida puede realizarse una parte en coche y otra caminando.
Callejón de Guevara

Recientemente remodelado con el propósito de hacer callejoneadas para bodas y convenciones, este lugar ofrece una hermosa postal característica de los pueblos mágicos.
Parque Aruna

El Río Mezquites es un balneario natural de aguas templadas y cristalinas, que alimenta un hidrosistema natural que corre bajo la tierra seca y se conforma por más de 500 pozas, manantiales, canales y ciénegas.
En su extensión de 4 kilómetros podrás practicar natación, snorkel, buceo y otras actividades. Además, se encuentra acondicionado con palabras públicas y privadas, sanitarios, área de asadores y venta de alimentos y bebidas.
Los costos son: entrada al parque $150 por persona, palapas privadas $500, puedes rentar también Kayaks y chalecos salvavidas. Existen también zonas para acampar y se puede realizar observación de estrellas por la noche. El horario es de 10 am a 10 pm y se encuentra cerrado los martes.

No importa si vives lejos o cerca de Coahuila, vale la pena visitar estas maravillas naturales.
Contáctanos para ayudarte a organizar tu viaje: clic aquí.
¡Juntos encontraremos el itinerario que mejor se adapte a tu gusto y presupuesto!
Comentarios